Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Pais Vasco

País Vasco

Características Generales

Personas con Discapacidad en el País Vasco

El País Vasco cuenta con casi 2 millones de habitantes mayores de 6 años, con lo que se sitúa en la séptima Comunidad Autónoma más poblada de España, al residir en ella el 5,23% de la población total.

En esta Comunidad, según la Encuesta realizada por el INE en 1999, residían 143.601 personas con discapacidad mayores de 6 años. Esta cifra supone el 4,13% de la población general, proporción de población con discapacidad que es 1,13 puntos inferior a la de población general, lo que la convierte en el segundo mayor diferencial en cuanto a menor proporción de población con discapacidad frente a la población general.

En cuanto a la población con discapacidad mayor de 64 años, el porcentaje de esta se sitúa en el 56,19%, 2,4 puntos por debajo de la media nacional. En el País Vasco reside un porcentaje de mujeres con discapacidad superior al de los hombres. La tasa de mujeres con discapacidad se sitúa en el 59,715 (1,5 puntos por encima de la media nacional).

El porcentaje de varones con discapacidad es ligeramente superior (1,6 puntos) al de las mujeres entre las personas con discapacidad con edades comprendidas entre los 6 y los 44 años. A partir de esta edad, el porcentaje de mujeres con discapacidad es progresivamente mayor al de los hombres al ir aumentando el rango de edad estudiado.

La provincia de Vizcaya concentra el 56% de la población con discapacidad. El resto de la población se distribuye entre Guipúzcoa con el 30% y Álava con el 13% de la población discapacitada.

Respecto de las discapacidades más frecuentes en el País Vasco, la más extendida es Desplazarse fuera del hogar con un peso porcentual del 21,25% respecto del total. No existen diferencias significativas en cuanto a género respecto de las discapacidades a excepción de la discapacidad para Realizar las tareas del hogar, que supone el 12,81% para
los hombres y únicamente el 18,41% para las mujeres. En todos los tipos de discapacidad el porcentaje de mujeres que las presentan es superior al de los hombres.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en el País Vasco

De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma, las Ayudas Técnicas suponen el 25% del total de las ayudas percibidas (Resultado de sumar las Ayudas Técnicas y las Ayudas Técnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discapacidad.

Si analizamos las Ayudas Técnicas recibidas por la población con discapacidad del País Vasco, observamos que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 58,6% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Oír, suponen el 83,2% de las Ayudas Técnicas totales de esta Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad del País Vasco, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, no presenta diferencias. Únicamente presenta variaciones respecto de la distribución general, en la discapacidad para Oír y para Ver.

Aunque la distribución del total de las Ayudas Técnicas recibidas es del 50% para cada género, un análisis individualizado por cada tipo de discapacidad nos muestra la prevalencia de uno u otro género en cuanto
a la recepción de Ayudas Técnicas en cada tipo de discapacidad.

En cuanto a la distribución por rangos de edad de las personas receptoras de las Ayudas Técnicas, como podemos apreciar en el siguiente gráfico, el 30% corresponde a personas con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años y el 70% a personas con discapacidad con edad superior a los 64 años.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en el País Vasco

La concentración de empresas del sector en el País Vasco es superior al porcentaje de personas con discapacidad residentes. En esta Comunidad Autónoma encontramos 115 ortopedias y 19 empresas fabricantes y/o distribuidoras de Ayudas Técnicas.

Para mas informacion sobre el Procedimiento de Prestación Ortoprotésica haga click AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Navarra

Comunidad Foral de Navarra

Características Generales

Personas con Discapacidad en la Comunidad Foral de Navarra

En la Comunidad Foral de Navarra residen 497.270 personas, el 1,34% de la población mayor de 6 años. Estas cifras convierten a esta Comunidad Autónoma en la menos poblada, a excepción de Ceuta y Melilla y La Rioja.

El número de personas con discapacidad residentes en la Comunidad Foral Navarra, 40.375 personas con discapacidad mayores de 6 años, también es el más bajo de entre las Comunidades Autónomas y sitúa el porcentaje de personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma en un 1,16%.

En cuanto a la edad de las personas con discapacidad, el 35,29% tiene entre 6 y 64 años y el 64,71% restante es mayor de 64 años.

El porcentaje de mujeres de la Comunidad Foral Navarra se sitúa en el 54,48%, 4 puntos por debajo de la media nacional. La proporción de mujeres con discapacidad es superior a la de los hombres únicamente a partir de los 70 años de edad, en el resto de la población, a diferencia de lo que ocurre en otras Comunidades Autónomas, el número de hombres con discapacidad es superior al de mujeres con discapacidad.

En la Comunidad Foral Navarra existen dos tipos de discapacidades que concentran el mayor porcentaje de incidencia: la discapacidad para Desplazarse fuera del hogar, con una incidencia del 19,64% respecto del total, y la discapacidad para Realizar las tareas del hogar, con una incidencia del 16,22% respecto del total.

El resto de las discapacidades tiene un peso porcentual que oscila entre el 5% y el 10%. En cuanto a la distribución de los tipos de discapacidad, en función del género, esta Comunidad Autónoma presenta una distribución bastante aproximada a la distribución general. Si se analiza el peso de cada género en cada una de las discapacidades se puede observar que en todas ellas el género femenino siempre tiene una incidencia superior al género masculino.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en la Comunidad Foral Navarra

Las Ayudas Técnicas suponen el 26% de las ayudas recibidas por las personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma.

En esta Comunidad Autónoma las principales discapacidades receptoras de Ayudas Técnicas son:
– la discapacidad para Desplazarse fuera del hogar: 42,7%
– la discapacidad para Desplazarse: 20,5%
– la discapacidad para Oír: 14,2%

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad Foral Navarra, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, únicamente presenta diferencias significativas en las discapacidades para Ver y para oír, en las que en el reparto proporcional el género masculino se ve afectado por un mayor porcentaje de estas discapacidades con respecto al total de discapacidades, y la discapacidad para Realizar las tareas del hogar, en las que es el género femenino el que da porcentualmente más peso a esta discapacidad.

La distribución por géneros de las personas que presentan discapacidades que reciben Ayudas Técnicas, pese a estar equilibrada en un 50% en el monto total de las Ayudas Técnicas recibidas, presenta diferentes distribuciones en favor de uno u otro género en cuanto a Ayudas Técnicas recibidas en función de la discapacidad valorada.

Si analizamos la recepción de Ayudas Técnicas por rango de edad, observamos que la población con discapacidad con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años recibe el 30% de las Ayudas Técnicas, siendo recibido el 70% restante por las personas con discapacidad mayores de 64 años. Y, pese al mencionado equilibrio de géneros en la recepción de
Ayudas Técnicas, en esta distribución por rangos de edad se observa una mayor incidencia de la población masculina en el rango de edad comprendido entre los 6 y los 64 años, frente a la mayor incidencia de la población con discapacidad femenina en el rango formado por las personas con discapacidad mayores de 64 años.

Empresas del sector en la Comunidad Foral Navarra

En cuanto al número de empresas del sector residentes en la Comunidad Foral Navarra, éste es muy escaso y únicamente hay censadas 22 ortopedias y una empresa fabricante y/o distribuidora.

Para conocer el Procedimiento de Prestación Ortoprotésica haga click AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Murcia

Región de Murcia

Características Generales

Personas con Discapacidad en la Región de Murcia

En la Región de Murcia residen poco más de 1 millón de personas mayores de 6 años, cifra que supone el 2,77% de la población total.

El número de personas con discapacidad mayores de 6 años y residentes en esta Comunidad Autónoma es de 111.259, el 3,20% de la población discapacidad, con lo que existe un escaso diferencial entre la pro-
porción de la población general y de la población discapacidad residente en la Región de Murcia.

El 56,23% de esta población con discapacidad es mayor de 64 años, porcentaje inferior en más de tres puntos al correspondiente de la población total.

El porcentaje de mujeres con discapacidad se sitúa en el 56,69%, cifra ligeramente inferior al porcentaje de mujeres respecto del total de la población con discapacidad, que es del 58,37%. Como en la mayoría de las Comunidades Autónomas el porcentaje de mujeres con discapacidad únicamente es inferior al de hombres para el rango de edad comprendido entre los 6 y los 44 años. A partir de los 45 años el número de mujeres con discapacidad es siempre superior al de hombres.

Respecto de las discapacidades presentes en la Región de Murcia, la más frecuente es Desplazarse fuera del hogar, con un peso porcentuadel 19,82% respecto del total, seguida de Realizar las tareas del hogar,
con un peso porcentual del 15,92% respecto del total. En cuanto a la distribución de las discapacidades en función del género, únicamente se detectan diferencias significativas en la discapacidad para Oír, que afecta en un 10,7% a los hombres y en un 6,5% y a las mujeres, y en la discapacidad para Realizar las tareas del hogar que afecta en un 12,5% a los hombres y en un 18,1% a las mujeres.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en la Región de Murcia

El análisis de las ayudas recibidas por las personas con discapacidad de la Región de Murcia muestra que las Ayudas Técnicas únicamente suponen un 22% del total de las Ayudas recibidas por las personas con discapacidad de esa Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas técnicas recibidas por las personas con discapacidad de la Región de Murcia, en función del tipo de discapacidad, muestra una concentración del 67% de estas Ayudas Técnicas en las discapacidades relacionadas con el desplazamiento: Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar. Estas dos discapacidades muestran una notable diferencia en cuanto al número de Ayudas Técnicas asignadas a su miti-ación respecto del resto de las discapacidades.

En cuanto a esta distribución de las Ayudas Técnicas, por tipo de discapacidad y género, únicamente apreciamos una ligera desviación respecto de la distribución general de las Ayudas Técnicas en el porcentaje correspondiente a las Ayudas Técnicas destinadas a Oír.
En éstas el porcentaje aplicado en el caso de los hombres (11%) es casi el doble del aplicado en el caso de las mujeres (6%).

Si analizamos el peso porcentual de cada género como receptor de Ayudas Técnicas observamos que, en la Región de Murcia el género femenino con un 49%, se ve desplazado por el género masculino, con un 51%, en cuanto a su importancia como receptor de Ayudas Técnicas.

El predominio del género masculino, como principal receptor de ayudas Técnicas, se sustenta en la población con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años. En este rango de edad los hombres son receptores del 22,4% de las Ayudas Técnicas, frente a las mujeres que son receptoras del 8,3% de las Ayudas Técnicas. En el rango de edad de las personas mayores de 64 años la situación es similar a la del resto de las Comunidades Autóno-
mas y el género femenino es el principal receptor de Ayudas Técnicas.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en la Región de Murcia

La Región de Murcia cuenta con el 3% de las ortopedias, 40 del total, y con el 2% de las empresas fabricantes y/o distribuidoras, 6 empresas. Con estas cifras la Región de Murcia tiene un porcentaje de empresas del sector similar al porcentaje de personas con discapacidad.

Mas informacion AQUI.

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Madrid

 

Comunidad de Madrid

Características Generales

Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid, con casi 5 millones de habitantes, es la tercera comunidad autónoma más poblada de España, en ella reside el 12,8% de la población total.

Según la Encuesta de 1999, el número de personas con discapacidad, mayores de 6 años, residentes en la Comunidad de Madrid asciende a 347.800 personas, 10% de la población con discapacidad. Esta proporción es inferior a la de población general y supone el mayor diferencial entre la distribución porcentual de la población general y de la población con discapacidad con un 2,79%.

Respecto de las personas con discapacidad, el 43% tiene entre 6 y 64 años y el 57% restante es mayor de 64 años.

La proporción de mujeres con discapacidad es del 62%, porcentaje que está cuatro puntos por encima de la media nacional. La proporción de mujeres con discapacidad es superior a la de los hombres para todos los rangos de edad, y como puede observarse en el gráfico, ese diferencial de distribución se incrementa al incrementarse la edad de la po-
blación, llegando a situarse el porcentaje de mujeres con discapacidad en el 83% para el rango de edad de personas con discapacidad mayores de 85 años.

Respecto de las discapacidades existentes en la Comunidad de Madrid, la más frecuente es la de Desplazarse fuera del hogar, con un peso porcentual del 20% respecto del total.

No existen diferencias significativas en cuanto a la distribución de cada tipo de discapacidad por géneros, a excepción de la discapacidad para Comunicarse, que supone el 8,35% del total para los hombres y únicamente el 4,52% para las mujeres. A pesar de ello, la incidencia de cada una de estas discapacidades en la población femenina siempre es superior a su incidencia en la población masculina.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Madrid

De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma, las Ayudas Técnicas suponen el 25% del total de las ayudas percibidas (resultado de sumar las Ayudas Técnicas y las Ayudas Técnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discapacidad).

El análisis de las Ayudas Técnicas recibidas por tipo de discapacidad en la Comunidad Autónoma de Madrid, muestra que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 64% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Oír,
suponen el 78% de las Ayudas Técnicas totales recibidas en esta Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad de Madrid, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, no presenta diferencias significativas respecto de la distribución total de estas Ayudas Técnicas, siendo superior al 60% el porcentaje de Ayudas Técnicas recibido por mujeres, en cada uno de los tipos de discapacidad, a excepción de la discapacidad para Relacionarse con otras personas, en este caso los hombres suponen el 100%. El valor más elevado alcanzado por el género femenino, en cuan-
to a la recepción de las Ayudas Técnicas correspondientes a un tipo de discapacidad se sitúa en el 93%, porcentaje alcanzado en las Ayudas Técnicas destinadas a discapacidades relacionadas con la Vista.

Como se ha señalado anteriormente, la recepción de Ayudas Técnicas en la Comunidad de Madrid presenta una balanza favorable para las mujeres con discapacidades. El 71% de las discapacidades que reciben Ayudas Técnicas durante el año 1999 las presentaban mujeres, siendo su diferencial más abultado respecto de los hombres, para el rango de edad
de personas mayores de 64 años.

Respecto de los rangos de edad que recibieron Ayudas Técnicas, como podemos apreciar en el siguiente gráfico, el 41% corresponde a personas con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años y el 59% a las personas con edad superior a los 64 años.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid es la segunda en importancia en cuanto a la concentración de empresas fabricantes y/o distribuidoras. En ella se encuentran el 9,5% de las ortopedias y el 18% de las empresas fabricantes y/o distribuidoras de Ayudas Técnicas, con lo que en esta Comunidad están establecidas el 11% de las empresas del sector.
El porcentaje de ortopedias, respecto del total, es muy similar al de personas con discapacidad (algo que ocurre en la mayoría de las Comunidades Autónomas) y el porcentaje de empresas fabricantes y/o distribuidoras, es muy superior al de personas con discapacidad.

Mas informacion AQUI.

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Galicia

Galicia

Características Generales

Personas con Discapacidad en Galicia

La Comunidad Autónoma de Galicia con 2.571.519 habitantes mayores de 6 años, el 6,94% de la población total, es la quinta Comunidad Autónoma más poblada de España.

La población con discapacidad mayor de 6 años residente en esta Comunidad Autónoma asciende a 272.190 personas, esto quiere decir que en Galicia reside el 7,82% de la población con discapacidad, porcentaje superior en 0,88 puntos al de la población general residente.

El 62% de la población con discapacidad gallega es mayor de 64 años y el 38% restante tiene una edad comprendida entre los 6 y los 64 años.

El porcentaje de mujeres con discapacidad asciende al 58,16%, cifra muy cercana al porcentaje de la población total discapacitada. El número de hombres con discapacidad únicamente es superior al de mujeres para edades inferiores a los 45 años. A partir de esta edad el porcentaje de mujeres con discapacidad es superior al de los hombres y su diferencia respecto de éstos aumenta al aumentar el rango de edad
estudiado.

La provincia de La Coruña concentra al 43% de la población gallega con discapacidad. En segundo lugar, en cuanto a número de personas con discapacidad residentes, está Pontevedra con el 27% de la población y en tercer y cuarto lugar están Orense y Lugo con el 18% y el 11% respectivamente.

En la Comunidad Autónoma de Galicia la discapacidad más frecuente es la discapacidad para Desplazarse fuera del hogar
con un peso porcentual del 19,1% respecto del total. Esta discapacidad es seguida por la discapacidad para
Realizar tareas del hogar con un peso porcentual del 15,78% respecto del total.

En todos los tipos de discapacidad el género femenino supera al género masculino, en cuanto a la discapacidad, y no se aprecian diferencia significativas en cuanto a la distribución de la incidencia de las distintas
discapacidades entre géneros.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Galicia

De las ayudas recibidas por la población con discapacidad de Galicia, únicamente el 21% son Ayudas Técnicas, siendo el 79% restante Ayudas del tipo de asistencia personal.

El análisis de los tipos de discapacidad receptores de Ayudas Técnicas por tipo de discapacidad, muestra que las discapacidades para desplazarse (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) acumulan el 73% de las Ayudas Técnicas recibidas por la población con discapacidad residente en la Comunidad Autónoma. La incidencia del resto de discapacidades, como receptoras de Ayudas Técnicas, es muy inferior a la de las dos discapacidades mencionadas.

Si analizamos la distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad Autónoma de Galicia en función de su género, no apreciamos diferencias significativas respecto de
la distribución general. En cuanto a la distribución de las Ayudas Técnicas por género, en función de cada tipo de discapacidad, únicamente en el caso de las ayudas Técnicas relacionadas con la discapacidad para Oír, el gé-
nero masculino tiene un peso porcentual superior al del género femenino.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en Galicia

En Galicia existen 102 ortopedias, el 6% del total, y 5 empresas fabricantes y/o distribuidoras, 1% del total. Al residir en esta Comunidad, Galicia puede ser considerada como deficitaria en cuanto a empresas del sector.

Para mas infiormacion sobre el Procedimiento de Prestación Ortoprotésica AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Extremadura

 

Extremadura

Características Generales

Personas con Discapacidad en Extremadura

La Comunidad Autónoma de Extremadura cuenta con 999.406 habitantes, lo que supone el 2,7% de la población general mayor de 6 años.

El número de personas con discapacidad, mayores de 6 años, residentes en esta Comunidad Autónoma es de 102.291 personas, el 2,94% de la población con discapacidad, con lo que la proporción de población general y población con discapacidad residente en la Comunidad Autónoma tienen porcentajes similares.

El 65,68% de la población con discapacidad es mayor de 64 años y el 34,32% restante tiene entre 6 y 64 años.

El porcentaje de mujeres con discapacidad residentes en la Comunidad Autónoma es del 65,68% y se sitúa entre los más elevados, siendo, como en otras Comunidades Autónomas, más elevado el porcentaje de mujeres con discapacidad en la población mayor de los 45 años de edad.

Respecto a la distribución geográfica de la población con discapacidad residente en esta Comunidad Autónoma, el 60% reside en la provincia de Badajoz y el 40% en la de Cáceres.

La discapacidad más frecuente en la Comunidad Autónoma de Extremadura es Desplazarse fuera del hogar con un peso porcentual del 20% respecto del total, seguida de la discapacidad para Realizar las tareas del hogar con un peso porcentual del 15%. La incidencia de todas las discapacidades es más acusada en el género femenino que en el masculino, no existiendo diferencias significativas en la distribución de cada tipo
de discapacidad por género.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Extremadura

La recepción de Ayudas Técnicas supone el 24% de las ayudas recibidas por las personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma, siendo este porcentaje el resultado de sumar el porcentaje de Ayudas Técnicas recibidas y el porcentaje de Ayudas Técnicas y asisten-
cia personal.
Del análisis de los tipos de discapacidad que recibieron Ayudas Técnicas se extrae que la discapacidad para
Desplazarse fuera del hogar recibió el 32% de las Ayudas Técnicas de esta Comunidad Autónoma y la dis-
capacidad para Desplazarse recibió casi un 31% de dichas Ayudas Técnicas.

Si analizamos la distribución de las Ayudas Técnicas por tipo de discapacidad y en función del género que recibe la Ayuda Técnica no apreciamos diferencias significativas a la distribución total. Del análisis de la distribución porcentual del género que recibe la Ayuda Técnica, por cada tipo de discapacidad, se extrae que en las discapacidades para Aprender y para Relacionarse, el género femenino acaparó el 100% de las Ayudas Técnicas recibidas.

La demanda satisfecha de Ayudas Técnicas en Extremadura presenta una balanza favorable para las mujeres con discapacidad. El 74% de las discapacidades que reciben Ayudas Técnicas durante el año 1999 concurrieron en mujeres, siendo su diferencial más abultado respecto de los hombres, para el rango de edad de personas mayores de 64 años.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en Extremadura

La Comunidad Autónoma de Extremadura cuenta con 34 ortopedias y no cuenta con ninguna empresa fabricante y/o distribuidora, con lo que en esta Comunidad Autónoma se produce un ligero déficit en cuanto a empresas del sector respecto de la población discapacitada residente en ella.

Mas informacion AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Comunidad Valenciana

Comunidad Valenciana

Características Generales

Personas con Discapacidad en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana, con casi 3,7 millones de habitantes, es la cuarta comunidad autónoma más poblada de España, en ella reside el 10% de la población total.

Según la Encuesta de 1999, el número de personas con discapacidad, mayores de 6 años, residentes en la Comunidad Valenciana asciende a 12.875 personas, 9% de la población con discapacidad, siendo esta pro-
porción inferior a la de población general.

El 60% de la población con discapacidad de la Comunidad Valenciana es mayor de 64 años, porcentaje muy cercano a la media del total de la población con discapacidad.
La proporción de mujeres con discapacidad de esta Comunidad Autónoma es del 57,35%, porcentaje que está un punto por debajo de la media nacional. La proporción de mujeres con discapacidad, a partir de los
45 años, es superior a la de los hombres.

En la Comunidad Valenciana la población con discapacidad se distribuye principalmente y, a partes iguales, entre las provincias de Alicante y Valencia.
Cuatro discapacidades Desplazarse, Utilizar brazos y manos, Desplazarse fuera del hogar y Realizar las tareas del hogar concentran el 58% de las discapacidades existentes en la Comunidad Valenciana.

No se observan diferencias de género significativas, a excepción de las generadas en la discapacidad para Realizar las tareas del hogar.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en la Comunidad Valenciana

De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma, las Ayudas Técnicas suponen el 25% del total de las ayudas percibidas (resultado de sumar las Ayudas Técnicas y las Ayudas Técnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discaacidad.

Analizando las Ayudas Técnicas recibidas por las personas con discapacidad de la Comunidad Valenciana observamos que, por tipo de discapacidad, las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 65% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Oír y para Realizar las tareas del hogar suponen el 85% de las Ayudas Técnicas recibidas en esta Comunidad Autónoma.

La distribución de estas Ayudas Técnicas, en función de las discapacidades presentadas y el género que presenta esa discapacidad, no muestra variaciones significativas para cada tipo de género.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana es la tercera en importancia en cuanto a la concentración de empresas fabricantes y/o distribuidoras. En ella se en cuentran el 11% de las ortopedias y el 11% de las empresas fabricantes
y distribuidoras de Ayudas Técnicas. El porcentaje de empresas del sector es superior en dos puntos al de
personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma.

Para obtener informacion soble el Procedimiento de Prestación Ortoprotésica, pulsar AQUI.

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Cataluña

 

 

Cataluña

Características Generales

Personas con Discapacidad en Cataluña

La Comunidad Autónoma de Cataluña, con 5,7 millones de habitantes, es la segunda Comunidad Autónoma más poblada de España. En ella reside el 15,49% de la población total mayor de 6 años.

Según la Encuesta de 1999, el número de personas con discapacidad, mayores de 6 años, residentes en la Cataluña asciende a 564.513 personas, 16,23% de la población con discapacidad. Esta proporción es ligeramente superior a la de la población general.

Respecto de las personas con discapacidad el 40% tiene entre 6 y 64 años y el 60% restante es mayor de 64 años.
La proporción de mujeres con discapacidad es del 58,93%, porcentaje muy próximo al de la media nacional.

La proporción de mujeres con discapacidad es superior a la de los hombres a partir de los 45 años.

La provincia de Barcelona, con 429.000 personas con discapacidad, concentra el 76% de la población con discapacidad de esta Comunidad Autónoma.

Las discapacidades para Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar suponen un 31% de las discapacidades en la Comunidad Autónoma de Cataluña, no existiendo diferencias significativas en cuanto a género, en la distribución de los tipos de discapacidad entre el total de la población con discapacidad, a excepción de la discapacidad para Realizar las tareas del hogar que afecta únicamente a un 28% de personas del género masculino.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Cataluña

De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma, las Ayudas Técnicas suponen el 25% del total de las ayudas percibidas (resultado de sumar las Ayudas Técnicas y las Ayudas Técnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discapacidad).

Si analizamos las Ayudas Técnicas recibidas por tipo de discapacidad en la Comunidad Autónoma de Cataluña, observamos que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento, Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar conforman el 57% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Oír, suponen el 70% de las Ayudas Técnicas totales de esta Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad de Cataluña, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, no presenta diferencias significativas entre uno u otro género. Respecto de las Ayudas Técnicas percibidas por cada género observamos que las mujeres han sido receptoras de un 60% de estas Ayudas técnicas.

El género femenino ha sido receptor de un mayor porcentaje de Ayudas Técnicas de cada tipo a excepción de las Ayudas
Técnicas para Aprender, aplicar conocimiento y desarrollar tareas.

Las Ayudas Técnicas han sido recibidas en un 76% por personas mayores de 64 años y en un 24% por personas con edades comprendidas entre los 6 y los 64 años.

En el rango de personas con edades comprendidas entre 6 y 64 años el porcentaje de hombres con discapacidad es ligeramente superior al de mujeres en 1 punto. En el rango de personas mayores de 64 años el porcentaje de mujeres es superior en 22 puntos al de hombres con discapacidad.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en Cataluña

Cataluña concentra el mayor número de empresas del sector, tanto ortopedias con 357, como empresas fabricantes y/o distribuidoras con 154. Es decir, el 23% de las ortopedias y el 43% de las empresas fabricantes y/o distribuidoras de Ayudas Técnicas.

porcentaje de empresas del sector es muy superior al de personas con discapacidad residentes en la Comunidad Autónoma, con lo que esta Comunidad es exportadora de este tipo de bienes y servicios.

Mas informacion sobre la Solicitud y Adquisición de la Prestación Ortoprotésica AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Castilla la Mancha

bandera Castilla la Mancha

Castilla-La Mancha

Características Generales

Personas con Discapacidad en Castilla La Mancha

Castilla La Mancha cuenta con 1,6 millones de habitantes, el 4,28% de la población general mayor de 6 años. El número de personas con discapacidad de esta Comunidad Autónoma asciende a 164.896 personas, el 4,74% de la población con discapacidad mayor de 6 años, con lo que el diferencial existente entre la proporción de población general y pobla-
ción con discapacidadad residente en Castilla-La Mancha es muy escaso.

La población con discapacidad de esta Comunidad Autónoma tiene un índice de envejecimiento similar al de la población con discapacidad de Aragón. El 65,42% de la población con discapacidad es mayor de
64 años.

El porcentaje de mujeres con discapacidad de esta Comunidad Autónoma se encuentra muy cerca de la media del total de la población con discapacidad y se sitúa en el 57,55%. El porcentaje de mujeres se hace superior al de hombres a partir de los 45 años de edad, como puede ob- servarse en el gráfico anterior.

Albacete, Toledo y Ciudad Real son las provincias que concentran mayor número de personas con discapacidad, frente a Cuenca y Guadalajara que únicamente concentran el 8% y 10% respectivamente de la po-ación con discapacidad.

Como en el resto de las Comunidades Autónomas, la discapacidad para Desplazarse fuera del hogar es la más frecuente, con un peso porcentual del 21% respecto del total, no existiendo diferencias significativas en cuanto a género respecto de las discapacidades presentes.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Castilla-La Mancha

Las Ayudas Técnicas suponen el 23% del total de las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma.
Si analizamos las Ayudas Técnicas recibidas por tipo de discapacidad observamos que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 72% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Realizar las tares del hogar, suponen el 83% de las Ayudas Técnicas recibidas en esta Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, no presenta diferencias significativas, siendo superior al 57% el número de mujeres que recibieron Ayudas Técnicas. El porcentaje de mujeres que recibe la Ayuda Técnica es superior al de hombres para cada uno de los tipos de discapacidad a excepción de la discapacidad para Cuidar de sí mismos. En este caso el porcentaje de hombres es superior al de mujeres.

El 74,85 de las personas que percibieron Ayudas Técnicas en esta Comunidad Autónoma era mayor de 64 años y únicamente el 25,2% era menor de 64 años. En este último rango de edad el peso del género masculino era mayor al del género femenino.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en Castilla-La Mancha

Al igual que ocurría en Castilla y León, el número de ortopedias (50) y de empresas fabricantes y/o distribuidoras (6) existentes en esta Comunidad Autónoma es muy inferior a la proporción de personas con discapacidad residentes en la misma.

 

Mas informacion AQUI

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, Castilla y Leon

Castilla y León

Características Generales

Personas con Discapacidad en Castilla y León

Castilla y León cuenta con 2,3 millones de habitantes, cifra que la sitúa como la sexta Comunidad Autónoma más poblada, con un porcentaje del 6,31% del total de la población mayor de 6 años.

El número de personas con discapacidad, mayores de 6 años, que habita en Castilla y León asciende a 275.300, el 7,91% de la población con discapacidad, proporción superior en 1,6 puntos a la proporción de población general de la Comunidad Autónoma.
Este es el segundo mayor diferencial, después de Andalucía, de todas las Comunidades Autónomas.
En cuanto a la población con discapacidad, ésta es la más envejecida de todas las Comunidades Autónomas, el 69,41% de las personas con discapacidad es mayor de 64 años.

La proporción de mujeres con discapacidad es del 57,63%, porcentaje ligeramente superior al de la media nacional.

En cuanto a la distribución de la población con discapacidad por las diferentes provincias de Castilla y León, podemos apreciar que, a excepcióde Palencia, Segovia y Soria, en todas las provincias encontramos más de
un 10% de la población con discapacidad de la Comunidad Autónoma.

Respecto de las discapacidades presentes en la Comunidad Autónoma, la más habitual es Desplazarse fuera del hogar, con un peso porcentual del 19,07% respecto del total, no existiendo diferencias significativas en cuanto a género respecto de las discapacidades padecidas.

Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en Castilla y León

De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autónoma, las Ayudas Técnicas suponen el 28% del total de las ayudas percibidas (resultado de sumar las Ayudas Técnicas y las Ayudas Técnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discapacidad).

Si analizamos la demanda de Ayudas Técnicas por tipo de discapacidad, podemos observar que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el Desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 59,6% de las Ayudas Técnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para Oír, suponen el 76,8%
de las Ayudas Técnicas totales de esta Comunidad Autónoma.

La distribución de las Ayudas Técnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad de Castilla y León, en función del género que percibe la Ayuda Técnica, no presenta diferencias significativas a la distribución general. Pero si analizamos el género que recibe cada una de las Ayudas Técnicas podemos ver como el género femenino supone más de un 80% de las personas con discapacidad que recibieron ayudas Técnicas para
Comunicarse, Aprender, aplicar conocimientos y desarrollar tareas, Realizar las tareas del hogar y Relacionarse con otras personas.

La demanda satisfecha de Ayudas Técnicas en la Comunidad Autónoma presenta una balanza favorable para las mujeres con discapacidad, al ser éstas receptoras de un 64% de las Ayudas Técnicas de esta Comunidad Autónoma.

En cuanto a la edad de los receptores de las Ayudas Técnicas casi el 80% tenía mas de 64 años, siendo este rango de edad el más numeroso para ambos géneros.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en Castilla y León

La Comunidad Autónoma de Castilla y León cuenta con 62 ortopedias y 4 empresas fabricantes y/o distribuidoras, con lo que el porcentaje de empresas del sector es muy inferior al porcentaje de personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma.