Comunidad de Madrid
Caracterรญsticas Generales
Personas con Discapacidad en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid, con casi 5 millones de habitantes, es la tercera comunidad autรณnoma mรกs poblada de Espaรฑa, en ella reside el 12,8% de la poblaciรณn total.
Segรบn la Encuesta de 1999, el nรบmero de personas con discapacidad, mayores de 6 aรฑos, residentes en la Comunidad de Madrid asciende a 347.800 personas, 10% de la poblaciรณn con discapacidad. Esta proporciรณn es inferior a la de poblaciรณn general y supone el mayor diferencial entre la distribuciรณn porcentual de la poblaciรณn general y de la poblaciรณn con discapacidad con un 2,79%.
Respecto de las personas con discapacidad, el 43% tiene entre 6 y 64 aรฑos y el 57% restante es mayor de 64 aรฑos.
La proporciรณn de mujeres con discapacidad es del 62%, porcentaje que estรก cuatro puntos por encima de la media nacional. La proporciรณn de mujeres con discapacidad es superior a la de los hombres para todos los rangos de edad, y como puede observarse en el grรกfico, ese diferencial de distribuciรณn se incrementa al incrementarse la edad de la po-
blaciรณn, llegando a situarse el porcentaje de mujeres con discapacidad en el 83% para el rango de edad de personas con discapacidad mayores de 85 aรฑos.
Respecto de las discapacidades existentes en la Comunidad de Madrid, la mรกs frecuente es la de Desplazarse fuera del hogar, con un peso porcentual del 20% respecto del total.
No existen diferencias significativas en cuanto a la distribuciรณn de cada tipo de discapacidad por gรฉneros, a excepciรณn de la discapacidad para Comunicarse, que supone el 8,35% del total para los hombres y รบnicamente el 4,52% para las mujeres. A pesar de ello, la incidencia de cada una de estas discapacidades en la poblaciรณn femenina siempre es superior a su incidencia en la poblaciรณn masculina.
Distribuciรณn de las Ayudas Tรฉcnicas recibidas en Madrid
De entre las ayudas que reciben las discapacidades de esta Comunidad Autรณnoma, las Ayudas Tรฉcnicas suponen el 25% del total de las ayudas percibidas (resultado de sumar las Ayudas Tรฉcnicas y las Ayudas Tรฉcnicas y asistencia personal percibidas por cada tipo de discapacidad).
El anรกlisis de las Ayudas Tรฉcnicas recibidas por tipo de discapacidad en la Comunidad Autรณnoma de Madrid, muestra que las discapacidades que recibieron Ayudas Tรฉcnicas para el desplazamiento (Desplazarse y Desplazarse fuera del hogar) conforman el 64% de las Ayudas Tรฉcnicas y que junto a las discapacidades que recibieron Ayudas Tรฉcnicas para Oรญr,
suponen el 78% de las Ayudas Tรฉcnicas totales recibidas en esta Comunidad Autรณnoma.
La distribuciรณn de las Ayudas Tรฉcnicas percibidas por los diferentes tipos de discapacidad de la Comunidad de Madrid, en funciรณn del gรฉnero que percibe la Ayuda Tรฉcnica, no presenta diferencias significativas respecto de la distribuciรณn total de estas Ayudas Tรฉcnicas, siendo superior al 60% el porcentaje de Ayudas Tรฉcnicas recibido por mujeres, en cada uno de los tipos de discapacidad, a excepciรณn de la discapacidad para Relacionarse con otras personas, en este caso los hombres suponen el 100%. El valor mรกs elevado alcanzado por el gรฉnero femenino, en cuan-
to a la recepciรณn de las Ayudas Tรฉcnicas correspondientes a un tipo de discapacidad se sitรบa en el 93%, porcentaje alcanzado en las Ayudas Tรฉcnicas destinadas a discapacidades relacionadas con la Vista.
Como se ha seรฑalado anteriormente, la recepciรณn de Ayudas Tรฉcnicas en la Comunidad de Madrid presenta una balanza favorable para las mujeres con discapacidades. El 71% de las discapacidades que reciben Ayudas Tรฉcnicas durante el aรฑo 1999 las presentaban mujeres, siendo su diferencial mรกs abultado respecto de los hombres, para el rango de edad
de personas mayores de 64 aรฑos.
Respecto de los rangos de edad que recibieron Ayudas Tรฉcnicas, como podemos apreciar en el siguiente grรกfico, el 41% corresponde a personas con edades comprendidas entre los 6 y los 64 aรฑos y el 59% a las personas con edad superior a los 64 aรฑos.
Empresas del sector de las Ayudas Tรฉcnicas en la Comunidad de Madrid
La Comunidad de Madrid es la segunda en importancia en cuanto a la concentraciรณn de empresas fabricantes y/o distribuidoras. En ella se encuentran el 9,5% de las ortopedias y el 18% de las empresas fabricantes y/o distribuidoras de Ayudas Tรฉcnicas, con lo que en esta Comunidad estรกn establecidas el 11% de las empresas del sector.
El porcentaje de ortopedias, respecto del total, es muy similar al de personas con discapacidad (algo que ocurre en la mayorรญa de las Comunidades Autรณnomas) y el porcentaje de empresas fabricantes y/o distribuidoras, es muy superior al de personas con discapacidad.
1 Comentario
Gracias por la info, llevabamos tiempo buscando informacion sobre el tema.