Etxean: ayudas y subenciones para la compra de sillas de ruedas

Start color azul

 

El programa Etxean ha sido puesto en marcha por la diputación Foral de Guipuzkoa para ayudar a la financiación de la compra de productos de apoyo y ayudas técnicas tales como sillas de ruedas con motor, scooters eléctricos y adaptaciones de la vivienda entre otros.

Este es un esquema de tales ayudas y subvenciones:

PROGRAMA ETXEAN – DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA D-UR-06
AYUDAS ECONÓMICAS PARA LA COMPRA DE PRODUCTOS DE APOYO PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA PERSONAL, O CESIÓN DE LOS MISMOS:
Para la movilidad personal y acceso al transporte
• Para la accesibilidad urbanística y de la edificación
• Para la protección y el cuidado personal
• Mobiliario y adaptaciones para vivienda
• Para la comunicación, la información y la señalización
Requisitos de las Personas Beneficiarias
a) Estar empadronado en cualquier municipio de Gipuzkoa.
b) Haber sido calificada como persona con discapacidad igual o superior al 33% o como persona en situación de dependencia.
Presentación de solicitudes.
• La solicitud se realizará a través de los Servicios Sociales del municipio de residencia, quienes valorarán el cumplimiento de los requisitos generales de acceso a estas ayudas.
• La solicitud se podrá presentar en cualquier momento del año.
Requisitos específicos
• No haber recibido ayuda similar en los 6 años anteriores, salvo excepción.
• Las ayudas para la accesibilidad urbanística y de la edificación deben cumplir los criterios de accesibilidad de la normativa vigente, salvo excepción. Sólo se concederán para el domicilio donde se halle empadronada la persona solicitante.
• No se concederán ayudas para productos adquiridos o para obras iniciadas con anterioridad a la solicitud.

 

 

MoviScooters- desde 2007 empresa líder especializada de scooters eléctricos de movilidad-

Realizamos el envío a toda España de todos los scooters eléctricos, sillas de discapacidad y carritos de minusválidos:

Álava,  Albacete, Alicante,  Almería,  Asturias,  Ávila,  Badajoz, Bizkaia, Barcelona,  Burgos,  Cáceres,  Cádiz,  Cantabria, Castellón, Catalunya, Ciudad Real,  Córdoba,  La Coruña,  Cuenca, Gazteiz,  Girona,  Granada,  Guadalajara,  Guipúzkoa,  Huelva,  Huesca, Islas Baleares,  Jaén,  León,  Lérida,  Lugo,  Madrid,  Málaga,  Murcia,  Navarra,  Orense,  Palencia,  Las Palmas, Pontevedra,  La Rioja,  Salamanca,  Segovia,  Sevilla, Soria,  Tarragona,  Santa Cruz de Tenerife,  Teruel, Toledo, Valencia,  Valladolid,  Vizcaya,  Zamora, y  Zaragoza

El Gobierno aprueba nuevas tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida

El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este viernes el decreto que regula las nuevas tarjetas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, que permitirá al beneficiario de la misma aparcar en toda España y no sólo en el municipio en el que resida. Asimismo, el decreto también autoriza a entregar tarjetas temporales de aparcamiento por razones humanitarias para enfermos graves o terminales.

La nueva norma explica las condiciones básicas para la emisión y uso de las tarjetas, reconoce su validez en todo el territorio nacional y detalla los lugares donde se puede aparcar. La seguirán expidiendo los ayuntamientos o las comunidades tras cumplir los requisitos necesarios.

Lo más novedoso es la expedición de tarjetas temporales por razones humanitarias, esto es, para personas enfermas o enfermos terminales que necesiten acudir a centros sanitarios para recibir tratamientos.

La aprobación de estas nuevas tarjetas de aparcamiento es una reclamación antigua del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que lleva años solicitando a los diferentes gobiernos que adaptaran las tarjetas existentes para personas con movilidad reducida al modelo europeo, que permite no sólo aparcar en plazas reservadas para este colectivo en su país, sino en toda la UE. Asimismo, el decreto también evitará la disparidad de criterios que siguen los distintos consistorios a la hora de emitir los permisos de aparcamiento para personas con movilidad reducida.

Fuente: Servimedia

Madrid Accessibility Week analiza esta semana la realidad de la accesibilidad en España

La Fundación ONCE y la Universidad de Jaén, con la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía, Fundación Repsol, Fundación ACS y Fundación Vodafone España han inaugurado este lunes la Madrid Accessibility Week (MAW), una iniciativa que tendrá lugar del 9 al 13 de junio con el fin de analizar la realidad de la accesibilidad en España desde la perspectiva arquitectónica, además del área de la información, la comunicación y la vida cotidiana

 

Bajo el lema ‘Compartiendo Accesibilidad’, Madrid Accessibility Week pretende constituirse como un punto de encuentro sobre la cultura de la accesibilidad en España, para lo que reunirá en la capital a estudiantes del Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos de la Universidad de Jaén y a profesionales de todos los sectores productivos y educativos implicados en la accesibilidad universal.

El evento se estructura en cinco jornadas: ‘Proyectar desde la Accesibilidad’, ‘Turismo para todos’, ‘Comunicación y Tecnología Accesibles’, ‘El Patrimonio desde la Accesibilidad’ y ‘Presente y futuro de la Accesibilidad’, según detallan sus impulsores.

El acto de inauguración ha contado con la presencia de la directora del CEAPAT, Cristina Rodríguez Porrero; la doctora Yolanda de la Fuente, de la Universidad de Jaén; el vicepresidente de Fundación Repsol, César Gallo; la directora de Unidad Innovación de Fundación Vodafone España, María Satur Torre; el director de Fundación ACS, Francisco Menor, y la directora de Cooperación de Fundación ONCE, María José Sánchez, encargada de moderar el evento.

Durante el acto, la directora del CEAPAT ha asegurado que la accesibilidad es algo «mucho más integral que la eliminación de barreras» y que, aunque partió de los servicios sociales «hoy en día es responsabilidad de todos». Para ella, apostar por la accesibilidad «es un deber, un derecho y una demostración de inteligencia».

En representación de la Universidad de Jaén, la doctora Yolanda de la Fuente ha explicado que el Máster de Accesibilidad Universal y Diseño para Todos ha supuesto «un reto» que ha favorecido que la propia universidad «sea cada día más accesible». Lo importante, ha continuado, es «introducir todos esos parámetros innovadores» que puedan mejorar la calidad de vida de todas las personas.

Por su parte, el César Gallo ha indicado que en la Fundación de la que es vicepresidente «queremos inventar el futuro no sólo en lo tecnológico, sino también en temas sociales». Según ha dicho, «tenemos que seguir luchando todos juntos para conseguir que la accesibilidad sea una normalidad».

La directora de Unidad Innovación de Fundación Vodafone España ha declarado que en la entidad «supimos desde el principio que la revolución tecnológica debía ir acompañada de un compromiso para la mejora de la calidad de vida de los colectivos más vulnerables. En su opinión, en esta labor «es clave contar con las personas y las entidades que las representan».

Asimismo, el director general de Fundación ACS ha manifestado que con este tipo de iniciativas de fomento de la accesibilidad universal «estamos generando un nuevo mercado en el sector turismo», ya que todo lo que es accesible «está teniendo un crecimiento espectacular en visitas y rentabilidad económica», ha apuntado.

Por último, la directora de Cooperación de Fundación ONCE ha destacado que la accesibilidad permite que las personas con discapacidad «puedan vivir en igualdad de oportunidades que el resto de la ciudadanía». En este contexto, la Madrid Accessibility Week es «una oportunidad de compartir, reflexionar y analizar los retos de la accesibilidad universal para seguir avanzando en este terreno».

Mas información AQUÍ 

Fuente: Europa Press

Fina ya tiene su scooter eléctrico Dúos de dos plazas

Como podéis ver en el vídeo Fina ya disfruta de su scooter electrico doble, ahora puede tener la autonomía que siempre a deseado y hacer tareas tan simples como ir a comprar o llevar a sus hijos al colegio, y es que como dice ella «ahora mismo son mis piernas».

Cruz Roja, Cáritas, Cermi y EAPN piden ‘X Solidaria’

Cruz Roja, Cáritas, Cermi y EAPN piden ‘X Solidaria’ y dicen que unos 140.000 declarantes no marcaron ninguna casilla
28/04/2014

FUENTE: EUROPA PRESS
Responsables de diversas instituciones benéficas de carácter social han presentando este lunes en Murcia la campaña ‘X Solidaria 2014’, con la que se pretende concienciar a los ciudadanos de la importancia de marcar esta casilla en su declaración de la renta que permite destinar un 0,7 por ciento de sus impuestos a fines sociales.

En el acto de presentación de la campaña han estado presentes el vicepresidente de Cruz Roja en la Región de Murcia, Juan Luis Chillón; el director de Cáritas de la Diócesis de Cartagena, José Luis Leante; la presidente de Cermi Región de Murcia, Pilar Morales; y el presidente de EAPN Región de Murcia, Jesús Salmerón.

Al respecto, Chillón, en nombre de todas las organizaciones presentes en la mesa, ha afirmado que «unos 140.000 declarantes en la Región de Murcia no llegaron a marcar ninguna señal de ayudas, ni para la Iglesia ni para las instituciones de carácter social, y es un dinero que, desgraciadamente, no ha llegado a los más vulnerables».

Así, han indicado que el año pasado se recaudaron 179 millones de euros con estos fines en España, de los que más de 11 fueron entre las dos sedes de Hacienda en la Región de Murcia, pero lamentan que estas cifras experimentarán una «bajada importante» este año.

Por ello, Chillón ha señalado que la reunión de hoy «tiene una importancia especial, no solo por colaborar tantas organizaciones de forma conjunta, sino porque estamos representando a la vulnerabilidad de toda la sociedad».

En Cruz Roja, durante 2013 han atendido a más de 139.000 personas, al haber recibido, desde las aportaciones del IRPF, algo más de un millón de euros «que han ido a proyectos del SIDA y la drogodependencia, al plan de empleo, a las ayudas a personas mayores y otros tantos proyectos».

Por su parte, el presidente de Cáritas Región de Murcia ha indicado que en 2014, gracias a las aportaciones de las declaraciones de 2013, un total 447 organizaciones sin ánimo de lucro van a desarrollar 1.135 programas de desarrollo de actividad social.

Asimismo, ha recordado que es posible marcar, a la vez la casilla de actividades de interés social, la conocida como ‘X solidaria’, y la casilla de ayuda a la Iglesia Católica.

Así, ha explicado Leante, que el total recaudado no puede ser «tocado» por el Estado, «de modo que los ciudadanos pueden estar seguros de que cuando marcan alguna de estas opciones, el gobierno tiene que respetarlo tajantemente».

El presidente de Cáritas diocesana de Cartagena ha explicado que este dinero se reparte entre distintos ministerios, que distribuyen el dinero en los distintos proyectos que requieren de ayuda, como son el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que recibe el 79,14 por ciento de la recaudación; el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, que reparte un 19,43 por ciento del dinero; y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, que distribuye el 1,43 por ciento restante.

A su vez, la presidenta de Cermi Región de Murcia ha indicado que «la lista de ONGs es muy larga, ya que son 447 las que colaboran en esta acción social».

«En España, esa ‘X’ que muchos marcan sin ser muy conscientes de para qué sirve, estamos ayudando a 6 millones de personas», ha recordado Morales, al tiempo que ha señalado que «el dinero viene bien, pero nunca es suficiente».

Así, ha explicado que se destinan unos 137 millones a proyectos de atención a personas con necesidades de atención integral socio-sanitaria, 65 millones de euros a atención a las personas con necesidades educativas o de inserción laboral y 7 millones al fomento de la seguridad ciudadana y prevención de la delincuencia.

Por su parte, Salmerón ha agradecido durante el acto a todas las personas que marcan ya la casilla de actividades con fines sociales la ayuda que prestan, pero ha señalado que aún hay un 48 por ciento de los contribuyentes que no marca la casilla, «en muchos casos por desconocimiento».

Seguir leyendo 

V CARRERA POR LA ESPERANZA

Después del éxito del año pasado, ya puedes inscribirte para la próxima edición de esta carrera y colaborar con los que trabajan duramente para defender, proteger y promover los derechos de los más de 3 millones de personas con ER en España.

Esta Federación, FEDER, une a toda la comunidad de familias, haciendo visibles sus necesidades comunes y proponiendo soluciones para mejorar su esperanza y calidad de vida a corto, medio y largo plazo.

Habra dos carreras, una para adultos y otra para menores de 14 años.

Lugar: Casa de campo de Madrid.

Hora: 11 de la mañana.

Adultos:

Este recorrido sera de 5 km, salida y Meta en Ronda del Lago, Paseo del Embarcadero, giro por el Paseo Azul, subida hasta Plaza Moreras, bajada por Paseo Azul, Paseo de María Teresa y vuelta por Ronda del Lago hasta la meta.

 

Recorrido adultos

 

 

 

Menores de 14 años

Circuito cerrado de unos 700 metros entre el Paseo de los Plátanos y el Paseo de los Castaños (circuito rojo en el mapa).

Los niños, con edades comprendidas entre los 4 y 14 años, harán un recorrido aproximado de 700 metros, con salida y meta en el mismo lugar, en una carrera no competitiva, recibiendo una medalla todos los niños al llegar a la meta.

Para las carreras de los niños, se harán dos salidas, una para niños y otra para niñas.

AQUI ENCONTRAREIS TODA LA INFORMACIÓN ANIMARSE¡¡¡¡¡¡

 

 

 

La inclusión de las personas con discapacidad es cosa de tod@s.

Con motivo de la celebración del día internacional de la justicia social la Confederación Española de Organizaciones en Favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo  (FEAPS) reclamo una mayor implicación de los politicos y de la población en general para lograr la plena  inclusión de las personas con discapacidad.

Nota de prensa

Manifiesto por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.

El Manifiesto por la plena ciudadanía de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo‘, documento elaborado en 2012 por más de un millar de personas con discapacidad intelectual de todo el país, se identifican obstáculos como “que otras personas deciden por nosotros sin tenernos en cuenta”, “muchos de nosotros estamos incapacitados y no nos dejan votar”, “nos encontramos barreras arquitectónicas y de comprensión”, “nos preparamos pero luego no tenemos oportunidades de conseguir trabajo”, “tampoco tenemos muchas oportunidades de aprender”, “no podemos tener una pareja y formar una familia”, “otras personas nos niegan el derecho a la sexualidad”, o “nos impiden participar en la comunidad como el resto de ciudadanos y ciudadanas”.

 

SEGUIR LEYENDO

 

FEAPS

Avenida del General Perón Nº32 – 28020 madrid (Madrid)
 
 


Ver mapa más grande

Facebook:
https://www.facebook.com/…
Web:
www.feaps.org

El cermi publica un manual para incluir el género en las políticas de discapacidad

Segundo volumen de la obra

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) acaba de publicar en forma de libro el segundo volumen de ‘La transversalidad de género en las políticas públicas de discapacidad’, un manual elaborado para incluir en las políticas de discapacidad el enfoque de género.

Esta obra colectiva, que ha contado con el apoyo del Instituto de la Mujer y del Fondo Social Europeo, se enmarca en las acciones de fortalecimiento y apoyo a la Red Estatal de Mujeres con Discapacidad, REDM, estructura del Cermi que pretende promover el empoderamiento de las mujeres y las niñas con discapacidad, como paso esencial para fortalecer el movimiento asociativo de las mujeres con discapacidad en España.

Este segundo volumen del manual aborda aspectos no analizados hasta la fecha por el Cermi, prioritarios para este sector social, en la labor de incidencia política y representación de las mujeres y niñas con discapacidad y de las madres y cuidadoras y asistentes de personas con discapacidad.

Así, la obra examina cuestiones tales como la interseccionalidad, las niñas con discapacidad, las madres de personas con discapacidad o las estadísticas aplicables a género y discapacidad, entre otras.

A lo largo de los diferentes capítulos se analiza el tratamiento de estos aspectos en las dos normas de referencia, cuales son la Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación contra la Mujer, CEDAW, y la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, CDPD, ofreciendo propuestas y recomendaciones que deben ser consideradas para la inclusión efectiva de este grupo de población.

Fuente: Servimedia

Video capotas para scooters electricos

 

Las Capotas para scooters electricos cerradas tienen dos grandes ventajas, la primera es la de mantener a los usuarios a salvo de mojarse en caso de lluvia pero también reduce notablemente el frío al conducir ya que actúa de paraviento. Esto puede ser muy beneficioso para personas con problemas de asma o dificultades de respiración. Se puede poner capotas a casi todos los scooters electricos de gama media y superior lo que confiere a su utilización un mayor confort y flexibilidad, pudiendo utilizar su scooter eléctricos en la mayoría de las condiciones meteorológicas.

Nuestras Capotas para scooters electricos cerradas cuentan con un sistema de cierre de cremallera en cada lateral, de forma que se pueden enrollar las puertas hacia atrás los días de verano y cerrarlas totalmente en invierno para protegernos del frío y el viento.

Disponemos de capotas para más de 170 modelos diferentes de scooters electricos.
Cada capota viene con las fijaciones necesarias para colocarla fácilmente entre dos personas.
Las capotas pueden ser retiradas rápidamente
La capota se puede añadir de forma relativamente barata para la mayoría de medianas y grandes scooters, y dará a los usuarios de scooter electricos mucho mayor confort y flexibilidad. Con una buena capota se puede utilizar el scooter electrico en la mayoría de las condiciones meteorológicas.

Ayudas y subvenciones compra sillas de ruedas, La Rioja

Rioja (La)

Características Generales

Personas con Discapacidad en La Rioja

La Rioja es la Comunidad Autónoma menos poblada de España, excluidas Ceuta y Melilla. La Rioja cuenta con 245.391 habitantes mayores de 6 años, el 0,66% de la población general.

El número de personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autónoma se cifra en 14.103 personas con discapacidad mayores de 6 años, el 0,41% de la población con discapacidad mayor de 6 años.

El 62,94% de estas personas con discapacidad tiene una edad superior a los 64 años y el 37,06% restante tiene una edad comprendida entre los 6 y los 64 años.

El porcentaje de mujeres con discapacidad de esta Comunidad Autónoma es del 56,06%, 2,3 puntos inferior al porcentaje del total de la población. En esta Comunidad Autónoma el porcentaje de varones únicamente es superior al de mujeres para el rango de edad comprendido entre los 45 y los 64 años.

En cuanto a las diferentes discapacidades manifestadas por la población de esta Comunidad Autónoma y su importancia porcentual, se aprecia que las discapacidades más frecuentes son Desplazarse fuera del hogar, con un peso porcentual del 19,33% respecto del total, Desplazarse, con un peso porcentual del 15,01%, y Realizar las tareas del hogar, con un peso porcentual del 14,98%.

En cuanto a la distribución de las discapacidades en función del género en el que concurre no se advierten diferencias significativas respecto de la distribución general.
El análisis del género nos muestra que el género masculino únicamente es superior al femenino en las siguientes discapacidades: Utilizar brazos y manos, Comunicarse y Aprender, aplicar conocimientos y desarrollar tareas.
Distribución de las Ayudas Técnicas recibidas en La Rioja

Las Ayudas Técnicas recibidas por las personas con discapacidad residentes en La Rioja suponen el 28% del total de las ayudas recibidas. El análisis de la distribución de las Ayudas Técnicas recibidas, en función del tipo de discapacidad de la persona con discapacidad receptora de la Ayuda Técnica, muestra que las discapacidades que recibieron Ayudas Técnicas para el desplazamiento ( Desplazarse fuera del hogar y Desplazarse) conforman el 75,7% de las Ayudas Técnicas. Dos discapacidades, Oír y Cuidar de sí mismos, suman otro 18,3% de las Ayudas Técnicas recibidas, quedando el resto de las discapacidades con valores residuales en cuanto al volumen de Ayudas Técnicas recibidas.

La distribución de las Ayudas Técnicas recibidas muestra un reparto diferente en función del género que percibe cada tipo de Ayuda Técnica. Pero lo que más llama la atención, del análisis de las Ayudas Técnicas recibidas por las personas con discapacidad de La Rioja, es la distribución del total de las Ayudas técnicas por género.

En esta Comunidad Autónoma las mujeres únicamente son receptoras del 36,6% de las Ayudas Técnicas, algo que no ocurre en ninguna otra Comunidad Autónoma. El género masculino es el principal receptor de Ayudas Técnicas, tanto en el rango de edad comprendido entre los 6 y los 64 años, como en el rango de edad compuesto por las personas mayores de 64 años.

Empresas del sector de las Ayudas Técnicas en La Rioja

En cuanto al sector empresarial de las Ayudas Técnicas existente en esta Comunidad Autónoma, el número, aunque reducido, supone un porcentaje mayor que el de personas con discapacidad residentes en la Comunidad Autónoma. En concreto existen 11 ortopedias y 4 empresas fabricantes y/o distribuidoras.

Mas infromacion AQUI