Extremadura

Caracterรญsticas Generales

Personas con Discapacidad en Extremadura

La Comunidad Autรณnoma de Extremadura cuenta con 999.406 habitantes, lo que supone el 2,7% de la poblaciรณn general mayor de 6 aรฑos.

El nรบmero de personas con discapacidad, mayores de 6 aรฑos, residentes en esta Comunidad Autรณnoma es de 102.291 personas, el 2,94% de la poblaciรณn con discapacidad, con lo que la proporciรณn de poblaciรณn general y poblaciรณn con discapacidad residente en la Comunidad Autรณnoma tienen porcentajes similares.

El 65,68% de la poblaciรณn con discapacidad es mayor de 64 aรฑos y el 34,32% restante tiene entre 6 y 64 aรฑos.

El porcentaje de mujeres con discapacidad residentes en la Comunidad Autรณnoma es del 65,68% y se sitรบa entre los mรกs elevados, siendo, como en otras Comunidades Autรณnomas, mรกs elevado el porcentaje de mujeres con discapacidad en la poblaciรณn mayor de los 45 aรฑos de edad.

Respecto a la distribuciรณn geogrรกfica de la poblaciรณn con discapacidad residente en esta Comunidad Autรณnoma, el 60% reside en la provincia de Badajoz y el 40% en la de Cรกceres.

La discapacidad mรกs frecuente en la Comunidad Autรณnoma de Extremadura es Desplazarse fuera del hogar con un peso porcentual del 20% respecto del total, seguida de la discapacidad para Realizar las tareas del hogar con un peso porcentual del 15%. La incidencia de todas las discapacidades es mรกs acusada en el gรฉnero femenino que en el masculino, no existiendo diferencias significativas en la distribuciรณn de cada tipo
de discapacidad por gรฉnero.

Distribuciรณn de las Ayudas Tรฉcnicas recibidas en Extremadura

La recepciรณn de Ayudas Tรฉcnicas supone el 24% de las ayudas recibidas por las personas con discapacidad residentes en esta Comunidad Autรณnoma, siendo este porcentaje el resultado de sumar el porcentaje de Ayudas Tรฉcnicas recibidas y el porcentaje de Ayudas Tรฉcnicas y asisten-
cia personal.
Del anรกlisis de los tipos de discapacidad que recibieron Ayudas Tรฉcnicas se extrae que la discapacidad para
Desplazarse fuera del hogar recibiรณ el 32% de las Ayudas Tรฉcnicas de esta Comunidad Autรณnoma y la dis-
capacidad para Desplazarse recibiรณ casi un 31% de dichas Ayudas Tรฉcnicas.

Si analizamos la distribuciรณn de las Ayudas Tรฉcnicas por tipo de discapacidad y en funciรณn del gรฉnero que recibe la Ayuda Tรฉcnica no apreciamos diferencias significativas a la distribuciรณn total. Del anรกlisis de la distribuciรณn porcentual del gรฉnero que recibe la Ayuda Tรฉcnica, por cada tipo de discapacidad, se extrae que en las discapacidades para Aprender y para Relacionarse, el gรฉnero femenino acaparรณ el 100% de las Ayudas Tรฉcnicas recibidas.

La demanda satisfecha de Ayudas Tรฉcnicas en Extremadura presenta una balanza favorable para las mujeres con discapacidad. El 74% de las discapacidades que reciben Ayudas Tรฉcnicas durante el aรฑo 1999 concurrieron en mujeres, siendo su diferencial mรกs abultado respecto de los hombres, para el rango de edad de personas mayores de 64 aรฑos.

Empresas del sector de las Ayudas Tรฉcnicas en Extremadura

La Comunidad Autรณnoma de Extremadura cuenta con 34 ortopedias y no cuenta con ninguna empresa fabricante y/o distribuidora, con lo que en esta Comunidad Autรณnoma se produce un ligero dรฉficit en cuanto a empresas del sector respecto de la poblaciรณn discapacitada residente en ella.

Mas informacion AQUI

Entradas recomendadas

Aรบn no hay comentarios, ยกaรฑada su voz abajo!


Aรฑadir un comentario

Tu direcciรณn de correo electrรณnico no serรก publicada. Los campos obligatorios estรกn marcados con *